El Departamento de Prevención de Riesgos y Medio Ambiente es una Unidad académica perteneciente a la Facultad de Ciencias de la Construcción y Ordenamiento Territorial. Se ubica en el Campus Área Central ubicado en Dieciocho 390 4° piso.
Los laboratorios de especialidad, dependientes de este Departamento, se ubican en Almirante Latorre 423 cuya finalidad es asegurar, con experiencias, el servicio docente que se presta a la carrera de Ing. Civil en Prevención de Riesgos y Medio Ambiente, además de otras actividades propias del desarrollo de la investigación.
Bienvenidos a ARClim, el Atlas de Riesgos Climáticos para Chile, un proyecto del Ministerio del Medio Ambiente del Gobierno de Chile, desarrollado por el Centro de Investigación del Clima y la Resiliencia (CR2) y el Centro de Cambio Global (CCG-Universidad Católica de Chile) con la colaboración de otras instituciones nacionales e internacionales. ARCLim fue apoyado por el Programa Mundial de Evaluación y Gestión de Riesgos para la Adaptación al Cambio Climático (Pérdidas y Daños) por encargo del Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ) de Alemania. La plataforma Web de ARCLim fue desarrollado por Meteodata.
La tecnología eólica continúa rompiendo límites. La compañía danesa LM fabrica palas que miden 107 metros de longitud (más que la banda del Bernabeu). La vasca Ingeteam está desarrollando “una nueva gama de convertidores offshore de cinco a quince megavatios”. La Plataforma Oceánica de Canarias lidera un consorcio de empresas y centros de I+D que quiere desarrollar una tecnología eólica marina flotante capaz de operar en aguas con profundidades de entre cien y seiscientos metros. La eólica made in USA crece a un ritmo endiablado (Estados Unidos acaba de superar el hito de los 100.000 megavatios de potencia instalada). Global Wind Energy Council (GWEC) estima que el parque eólico marino global crecerá un 700% en los próximos diez años. La eólica, sí, está imparable. Y estas son las pruebas: estas son las noticias que han hecho historia en 2019.
Eco Wave Power (EWP) ha desarrollado una tecnología innovadora que produce electricidad limpia a partir de las olas marinas y que está operando ya en Gibraltar. Al frente de esta iniciativa se encuentra la israelí Inna Braveman, una de las mujeres premiadas hoy por Naciones Unidas en la Cumbre del Clima por sus aportaciones para poner freno al calentamiento global.
Los gobiernos de varios países, entre los que se encuentran Estados Unidos, Australia, Japón y Canadá, están impidiendo que se avance en la COP25 hacia la financiación de las “pérdidas y daños” causados por el cambio climático, según denuncia la organización internacional ActionAid. Este apoyo es fundamental para las naciones vulnerables y los estados insulares, que ya están siendo devastados por el aumento de las temperaturas globales y fenómenos climáticos extremos.
Un estudio responsabiliza a EE.UU y Europa de más del 54% de los daños que causará el cambio climático en los países del sur
Grupo de trabajo multisectorial para emergencias comienza a actualizar su protocolo operativo
La instancia multisectorial de intercambio de información territorial ante situaciones de emergencia, catástrofe o desastre comenzó a gestarse el año 2015 como consecuencia del aluvión de la ciudad de Copiapó, actualmente se encuentra formalizada mediante aprobación del Consejo de Ministros de Información Territorial en su reunión de mayo de 2018.
Sistema de Indicadores de Desarrollo Urbano (SIEDU), la nueva herramienta para avanzar en la equidad urbana
Permitirá determinar atributos de calidad de vida para reducir las desigualdades urbanas y medir la efectividad de las acciones del Estado en materia de ciudad.
El Programa está dirigido fundamentalmente a funcionarios técnicos o profesionales de las municipalidades del país, funcionarios de gobierno y otros servicios, que trabajen en la gestión de riesgos y desastres, y manejo de emergencias, más información…
El objetivo de este laboratorio renovar el aire dentro de un lugar predeterminado, procurando las buenas condiciones de ventilación, en los cuales la circulación activa de aire, fundamental para mantener el medio ambiente.
Laboratorio Resistencia de Materiales
El laboratorio de Resistencia de Materiales les permite a los estudiantes de Ingeniería corroborar los conocimientos adquiridos, utilizando diferentes materiales los cuales son sometidos a pruebas que permiten por medio de los resultados generar conclusiones sobre el comportamiento de los distintos materiales.
Laboratorio Procesos Ambientales
El alumno estará capacitado para desarrollar en organizaciones metodologías en temáticas como contaminación ambiental, tratamiento de residuos, legislación, impacto y seguimiento del impacto ambiental.
Laboratorio Prevención de Riesgo
El objetivo de prevenir anticipadamente los riesgo en laboratorios, como agentes o factores de riesgo, con normas básicas de seguridad en laboratorios y talleres, como también procedimientos en caso de accidentes y aplicar primeros auxilios.
Laboratorio de Ondas y Energía
Comprobar los fenómenos oscilatorios y ondulatorios en modelos sencillos que les permita hacer una proyección, el uso del método científico en cuanto al procedimiento, análisis y conclusiones de los fenómenos físicos estudiados.
Laboratorio Modelamiento Ambiental
El modelado y la simulación de procesos ambientales se constituyen en un instrumento para la toma de decisiones relacionada con el lineamiento de políticas ambientales y herramientas que pretenden simular el comportamiento de sistemas complejos a partir de datos físicos, químicos o hidrológicos que deben dar un resultado acerca de qué consecuencias podría tener un proyecto o instalación nueva a nivel medioambiental..